Ha comenzado una campaña de vacunación histórica, la más grande conocida hasta la fecha a nivel mundial.
Desde el año pasado, el mundo ha estado a merced de la pandemia de la COVID-19. Mascarillas, desinfectantes y la distancia social se han convertido en parte de nuestra vida, al tiempo que tratamos de limitar la propagación de este virus devastador.
Hasta la fecha, existen 90 millones de casos de COVID-19 confirmados en 190 países.
Una vez más, los distintos países se enfrentan a nuevos confinamientos para evitar la propagación del virus. Sin embargo, ahora hay una diferencia sustancial: gracias a un esfuerzo global, se han aprobado el uso de algunas vacunas.
El pasado 8 de diciembre, el Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo en aprobar y administrar la vacuna de la COVID-19, esto es, la de BioNTech/Pfizer, seguido de EE. UU. (14 de diciembre) y Europa (27 de diciembre). Además de dicha compañía, otras empresas se han sumado al esfuerzo aportando otras, tales como Moderna y AstraZeneca; además, existen otras muchas en desarrollo y en fase de pruebas.
Tanto el Reino Unido como la Unión Europea están administrando las vacunas a profesionales del sector sanitario y a los mayores de 70 años, antes de ampliar el espectro al resto de población a lo largo del presente año. La vacuna se administra en dos dosis, con doce semanas de diferencia, para una protección a largo plazo del individuo. Los planes para aumentar la administración de las vacunas se están valorando en estos momentos, ya que los palacios de congresos e instalaciones deportivas son centros de vacunación masiva. También se está discutiendo la ampliación de los horarios de vacunación, ya que algunos países quieren ampliar a turnos de 24 horas, 7 días a la semana.
Esto puede generar cierta relajación, cosa que no debemos hacer. La batalla está lejos de terminar. Todavía queda mucho camino, ya que gran parte de la población todavía no ha recibido la primera dosis. En este momento crucial de la lucha, no debemos olvidarnos de los principios fundamentales: limpieza de manos y desinfección de superficies.
“Una pandemia global requiere un esfuerzo mundial para superarla; ninguno de nosotros estará a salvo hasta que todo el mundo lo esté”
- Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea
Distintos estudios han revelado que un solo acceso de tos puede producir hasta 3000 gotas. Si se inhalan y proceden de una persona enferma, pueden contagiar. Las investigaciones también revelan que estas gotas pueden permanecer en el aire, formando pequeñas nubes conocidas como aerosoles, potencialmente contagiosas en interiores o espacios con mala ventilación.
Las gotas que genera una persona contagiada también pueden transferirse por superficies contaminadas, si aquellas se posan y una persona entra en contacto con ellas y, a continuación, se toca la boca, la nariz o los ojos. El virus de la COVID-19 puede vivir en superficies como mesas y pomos durante días.
Las instalaciones industriales y fábricas contienen numerosas superficies de contacto, que pueden transferir la infección si no se toman las debidas precauciones. Los equipos, las herramientas y la maquinaria pasan por diversas manos. Sabemos que las vacunas impiden que la gente enferme, pero todavía se está investigando si una persona vacunada puede transmitir la COVID-19, de modo que limpiar equipos, higienizar paneles de control y lavarse las manos resulta de vital importancia; no podemos suavizar las restricciones o relajarnos, de momento.
Una de las maneras más fáciles y efectivas de controlar la propagación del virus es el lavado frecuente de manos. El consejo de la OMS es lavar frecuentemente las manos con agua y jabón y, cuando esto no sea posible, usar una solución de limpieza de manos, como por ejemplo gel hidroalcohólico. Para saber más sobre esto, consulte nuestra guía paso a paso.
¿Cuenta con un programa de cuidado de manos? La importancia de la limpieza de manos en el sector industrial es más importante que nunca. Mantener la seguridad de los empleados ayuda a la administración de la vacuna. Contar no solo con limpiadores de manos, sino con cremas protectoras e hidratantes garantiza un entorno seguro de trabajo. Eche un vistazo a nuestro blog de cuidado de manos industrial para saber más.
¿Recuerda esas superficies de alto contacto de las que hablábamos? Equipos, herramientas y maquinaria, además de superficies de trabajo, pomos y pasamanos; su desinfección ayudará a prevenir la propagación de los virus, en conjunción con un programa efectivo de cuidado de manos. Eso sí, no olvide desengrasar, en primer lugar, las superficies.
En un entorno industrial, los gérmenes pueden esconderse en las grasas, que los protegen de la acción de los desinfectantes. Desengrasar antes de desinfectar elimina esta protección, permitiendo al desinfectante actuar con toda su fuerza.
Los desengrasantes industriales penetran en la grasa más difícil y dejan una superficie limpia, brillante y no contaminada, lista para su desinfección. Siga estos pasos para mantener sus instalaciones limpias y desinfectadas:
- Prelavado y desengrasado
Limpiar, barrer o aclarar la superficie para evitar el exceso de suciedad. Emplee un desengrasante para zonas con alto grado de la misma. - Limpieza y desinfección
Emplee un desinfectante para eliminar la grasa y la suciedad, además de para eliminar las bacterias superficiales. - Aclarado
Retire la grasa sobrante, además de la suciedad y el desinfectante. En el caso de superficies en contacto con alimentos, aclarar con agua potable. - Secado
Emplee una toallita de papel o un trapo para eliminar la humedad de la superficie.
Con una combinación de medidas preventivas, distancia social, mascarillas y limpieza de manos y superficies, estamos fomentando la efectividad de la vacunación, además de frenando los contagios. También estamos estableciendo mejores prácticas para cuando la campaña de vacunación se haya completado. Prevenir no solo constituye una barrera frente a la COVID-19, sino también frente a otros gérmenes causantes de enfermedades.
¿Quiere saber más? Póngase en contacto con nosotros para saber más sobre desinfectantes de superficies y cuidado de manos en el siguiente enlace: https://www.ncheurope.com/es/contact
Referencias:
https://www.bbc.co.uk/news/world-europe-55575756
https://www.bloomberg.com/graphics/covid-vaccine-tracker-global-distribution/
https://www.politico.eu/article/coronavirus-vaccination-europe-by-the-numbers/
https://www.bbc.co.uk/news/world-51235105
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/qanda_20_2467