Cómo la creciente demanda de pellets está causando tensión en los equipos
El mercado mundial de pellets está prosperando gracias a la creciente demanda de pellets utilizados como biocombustible para la calefacción de uso residencial y de hornos y calderas en aplicaciones industriales. Sin embargo, los equipos y maquinaria utilizados para la producción de pellets de cargas pesadas y alta presión se enfrentan a una vida útil reducida debido a la insuficiencia de los productos de grasa industrial existentes.
La producción mundial de pellets de madera se estimó en 28 millones de toneladas en 2015, la mayoría de las cuales se dividió entre calefacción y uso industrial. Esto es así, según la empresa de estudios de mercado Hawkins Wright, cuyo informe también muestra que la UE representa el 77% de la demanda mundial de pellets. El mismo informe también muestra que en el sector industrial de pellets de madera, el Reino Unido representa el 46% de la demanda, seguido de cerca por Suecia, Dinamarca y Bélgica.
Esto no es sorprendente teniendo en cuenta el impulso hacia los biocombustibles renovables y la biomasa, que ofrecen un método de producción de energía eficiente. Los biocombustibles populares incluyen cultivos de rotación corta cultivados específicamente para combustible como la madera de monte, el sauce y el álamo, entre otros, así como subproductos agrícolas como la paja, materia prima en forma de cáscaras de cereales, madera de desecho y desechos animales como fango y desechos de pollo.
Un alto número
Aunque este impulso hacia la energía sostenible es un paso bienvenido, lo que resulta menos alentador para los ingenieros de planta, directores de instalaciones y líderes empresariales es que un alto número de producción de pellets se hace cargo de equipos y maquinaria. El material orgánico triturado, picado y líquido necesita ser comprimido bajo presión a altas temperaturas y bajo cargas muy altas.
Hecho repetidamente, el equipo de producción de pellets puede rápidamente comenzar a desgastarse e incluso romperse si no se mantiene adecuadamente. Una lubricación deficiente es una de las mayores causas de averías en aplicaciones donde la grasa es incapaz de soportar altas presiones y temperaturas. Esto se ve exacerbado por la contaminación del polvo y la suciedad de la madera que se mezcla con la grasa para convertirse en un poderoso abrasivo, causando desgaste, corrosión y fallos de las piezas.
Calma bajo presión
Tras prestar servicio a la UE y, en particular, a la industria nórdica de pellets durante más de una década, NCH ha desarrollado K Nate HV, una nueva grasa diseñada para aplicaciones de carga pesada como la producción de pellets, la construcción, la minería y las industrias siderúrgicas. El aceite base de alta viscosidad asegura que una película fuerte de lubricante protege los materiales contra el desgaste abrasivo, permitiendo que la grasa permanezca en su lugar bajo presión operacional extrema y altas temperaturas.
El uso de un espesante de sulfonato de calcio proporciona una excelente resistencia a la corrosión del producto para una protección completa en ambientes agresivos. K Nate HV utiliza una potente mezcla de agentes de presión extrema que reaccionan al calor en cargas pesadas, proporcionando un uso efectivo de hasta 220 grados.
Para combatir la contaminación, K Nate HV incorpora polímeros especiales que recubren la partícula contaminante. Esto evita que se desgaste y haya abrasión de las superficies, alargando la vida útil del equipo y el consiguiente retorno de la inversión.
Todo esto significa que cuando las grasas normales duran alrededor de 500 horas entre cambios, hemos probado que K Nate HV dura muchas veces más que esto, ofreciendo un rendimiento líder en la industria. Un intervalo alto también reduce el tiempo de inactividad y significa que los ingenieros dedican menos tiempo a eliminar y reemplazar la grasa.
Un nuevo enfoque
A medida que el mercado mundial de pellets y energía alternativa se convierta en un sustituto viable, la demanda de equipos industriales no hará sino aumentar. Al calcular los costes de operación y mantenimiento, los ingenieros y gerentes de instalaciones deben prestar mucha atención a las propiedades de la grasa elegida.