Construir un dique químico
Con frecuencia oirás a los teóricos de la conspiración protestar contra el hecho de que hay flúor en el agua del grifo. Se cree, en ciertos círculos, que los rastros de ello pueden afectar a todo, desde su estado de ánimo o su coeficiente intelectual. Sin embargo, con una modesta dosis de 1 parte por millón (ppm) en nuestro suministro de agua, la idea de “daño serio” parece un poco exagerado. Especialmente si se considera que una vez hubo 1.000 ppm de plomo en el estuario de Mersey y sobrevivimos ilesos.
Por la Dra. Simona Vasilescu de la Plataforma de Tratamiento de Agua en NCH.
Comprender cuántos ppm de un producto químico tendrá el efecto deseado (o incluso indeseado) es un requisito fundamental cuando se trata de tratamiento de agua. En ninguna parte esto es más evidente como cuando se trata de dosificar un sistema de refrigeración de agua con la mejor combinación de soluciones de tratamiento. La dosificación exitosa se basa en la precisión absoluta y en una comprensión de qué productos químicos son mejores para sus necesidades en los sistemas y de cómo van a funcionar juntos. Si la dosis es inadecuada o contiene una combinación inadecuada, el resultado final será ineficaz o dañará su sistema.
El primer paso para obtener la dosis correcta es identificar con precisión para qué el agua necesita ser tratada, ya que esto permitirá la selección de la solución adecuada. Por ejemplo, si hay calcio presente en el agua y el tratamiento es necesario para combatir la incrustación, un inhibidor de corrosión no sería de ninguna utilidad. Del mismo modo, el uso de un inhibidor de sarro adecuado en la dosis equivocada sería inútil.
Sin embargo, la medición exacta por sí sola no siempre es suficiente. Hay una variedad de factores a tener en cuenta al determinar la concentración, desde la vida media química a las fluctuaciones en los niveles de contaminantes.
Un tratamiento exitoso de agua para detener el sarro se puede comparar a un dique. Si tomamos el ejemplo anterior del calcio, los 300 ppm de calcio en el agua es la corriente que necesita ser condicionada por el inhibidor – el “dique”. Usando un inhibidor de entrada, puede ser que 10 ppm de inhibidor activo de sarro pueda retener los 300 ppm. Si hubiese aumento en el contenido del calcio, la corriente desbordaría el dique químico o, en esta analogía, el calcio tendría libertad de hacer sarro y escalar las superficies calientes. Hay una serie de causas para estos tipos de aumentos, tales como una válvula de purga que se cierra en el sistema.
En NCH hemos desarrollado modificadores de cristal que funcionan junto con inhibidores de entrada para proporcionar soporte adicional en situaciones como esta. Estos modificadores hacen exactamente lo que dice su nombre, modifican la estructura molecular del calcio en un sistema de agua de modo que no representen una amenaza. Las moléculas de calcio, por ejemplo, se modifican de tal manera que ya no son capaces de interactuar con las tuberías de metal para causar el sarro. Así, volviendo a la analogía, la "corriente" de calcio que desborda el “dique" es atrapado por los modificadores de cristal y le es imposible escalar las superficies calientes
Dada la naturaleza intrincada y precisa de un tratamiento eficaz y proactivo del agua, es importante que su proveedor pueda ofrecer apoyo y experiencia continua, así como soluciones químicas revolucionarias. En NCH nos enorgullecemos de nuestro conocimiento técnico y nos aseguramos de que cada uno de nuestros clientes reciba la mejor solución de tratamiento. ¡Estamos seguros al decir que 1 ppm de fluoruro en el agua del grifo no está destruyendo el coeficiente intelectual de nuestro equipo!