Tradicionalmente, se ha considerado que los trabajos de mantenimiento industrial son duros, sucios y dañan el medio ambiente. La investigación y el desarrollo de producto en los últimos años ha empezado a cambiar esta percepción, gracias al empleo de una nueva tecnología, con productos respetuosos con el medio ambiente y sostenibles, además de mejoras en los protocolos de actuación.

Cada vez más empresas son conscientes del problema del cambio climático, y abrazan iniciativas verdes, convirtiendo la sostenibilidad en una parte integral de su modelo de negocio. Además, alinean la sostenibilidad con el desarrollo de producto y operaciones, lo que comporta beneficios tales como ventajas competitivas y mejora de la imagen de marca, abrir nuevos mercados y mejora del ROI. Cuanta más gente toma conciencia de sus decisiones, más voluntad existe a la hora de invertir en productos y servicios.

Así que, en una industria que se fundamenta en limpiadores de alto rendimiento, mantenimiento de máquinas y soluciones de limpieza, ¿cómo se asegura llegar a los objetivos sostenibles y alcanzar las metas medioambientales? Vamos a echar un vistazo a las diez formas de ser más respetuosos con el medio ambiente:

1. Cambiar de solventes a desengrasantes base agua

La mayoría de las aplicaciones industriales, en las que las piezas y la maquinaria necesitan grasas o aceites para lubricación, requieren el uso de un desengrasante para reducir la contaminación y penetrar en la grasa y la suciedad más difíciles.

Los desengrasantes con base solvente eran la solución más recurrente a la hora de desengrasar. Siguen teniendo peso específico en el mercado pero, gracias al avance de la tecnología, se ha mejorado la formulación, de modo que las alternativas de base agua están empezando a imponerse.

Emplear base acuosa en lugar de solvente implica menos daños en el medio ambiente y una alternativa segura con la que trabajar.

Los vapores procedentes de los desengrasantes con solventes pueden causar problemas por inhalación, mientras que los altos niveles de VOC (compuestos orgánicos volátiles) presentes en los solventes y la inflamabilidad inherente a los mismos implican violar la ley sobre almacenaje en ciertos momentos. Los desengrasantes base agua no comportan ninguno de estos riesgos, ya que no son dañinos al inhalar, tienen niveles bajos de VOC y no son inflamables.

Los desengrasantes base agua también son una elección que gana terreno dentro del mercado del mantenimiento industrial. Son más seguros para el usuario y el medio ambiente, ya que suponen una reducción en residuos y reducen riesgos, puesto que los operadores no entran en contacto con solventes dañinos.

2. Mejorar la gestión del mantenimiento

Maximizar la eficiencia energética de la maquinaria y reducir el tiempo de inactividad de los mantenimientos es algo importante a la hora de alcanzar la sostenibilidad y ser respetuosos con el medio ambiente. Implementar un programa de gestión de mantenimiento implica reducir residuos al tiempo que aumenta la productividad.

Establecer mantenimientos regulares de máquinas, analizar, testar y rellenar fluidos, mantener los sistemas operando a toda potencia, etc, con acciones en las que aceites y grasas están presentes, de modo que si reducimos el exceso de uso, ahorraremos en costes y en reabastecimientos.

Si sus instalaciones tienen componentes o maquinaria obsoletos, quizá merezca la pena sustituirlos con versiones más eficientes a nivel energético o con tecnología más moderna.

3. Reducir gasto en producto y agua con los sistemas de dosificación

Debido a que cada vez más negocios siguen introduciendo y mejorando sus prácticas medioambientales, los sistemas de dosificación de químicos proporcionan numerosas ventajas sobre productos prediluidos. Estos equipos diluyen y dispensan producto en el sitio deseado por el usuario.

Aunque son prácticas, las soluciones prediluidas pueden ser costosas, no solo en términos económicos, sino también para el medio ambiente. Un sistema de dosificación le permite dosificar productos químicos en cubos y botellas, reduciendo así el número de envases y transportes, contribuyendo a respetar el medio ambiente.

Un sistema de dosificación de químicos le aporta un mayor entendimiento sobre la cantidad de producto que se emplea en sus instalaciones, lo que se traduce en una mayor facilidad para gestionar presupuestos y le aporta un punto de vista más claro sobre cuándo reponer. Así reduce el número de envases y transportes y contribuye a respetar el medio ambiente.

Diluir concentrados químicos en el sitio de uso quiere decir que no solo obtienen la cantidad deseada en todo momento, sino que no se desperdicia producto ni agua. Además, los operadores no entran en contacto con químicos peligrosos, sino que el producto ya viene mezclado, ya que si este proceso no se realiza correctamente, las superficies podrían no limpiarse bien.

4. Mayor control de su sistema HVAC

Su sistema HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) emplea una gran cantidad de energía. Combinando los principios de la termodinámica, la mecánica de fluidos y la transferencia de calor, el sistema HVAC regula la temperatura en una estancia.

Es importante garantizar mantenimientos y comprobaciones rutinarias, para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas HVAC. Su producción puede depender de la temperatura, o pueden visitar sus instalaciones y querer que los clientes tengan la mejor experiencia posible.

Hay ciertos pasos que puede realizar para mantener el sistema HVAC en sus instalaciones, incluyendo la limpieza de bobinas. Las bobinas exteriores o condensadores acumulan una gran cantidad de partículas como grasas, polvo y hojas, además de generarse corrosión y oxidación. Dentro de los condensadores evaporativos se acumulan pelos, suciedad y pelusas. Todas estas partículas pueden reducir significativamente la eficiencia en los sistemas HVAC, generando costes energéticos y en agua, con resultados poco acordes.

Para garantizar que su sistema HVAC funciona a la capacidad deseada,  mantener bajo el uso de energía y cumplir con los requisitos medioambientales, debe asegurarse de que las bobinas están limpias. Eliminar los depósitos aislantes puede ayudarle a reducir costes y el empleo de una solución de limpieza económica puede minimizar la frecuencia de pedidos y entregas, reduciendo así la huella de carbono.

Otra manera de garantizar que su sistema HVAC cumple con los requisitos medioambientales es emplear agentes limpiadores no inflamables y sin ácidos, contribuyendo también a mejorar el medio ambiente.

5. Recortar en gastos por residuos y prevenir la contaminación

El propósito de una planta EDAR es prevenir la contaminación. Transforman materia soluble en sólidos, que se se separan del agua. Deben gestionar sobrecargas de distintos tipos de contaminantes, por lo que muchas veces no cumplen con los estándares deseados.

Su planta puede no trabajar a pleno rendimiento, debido a problemas relacionados con fangos, energía, productos químicos o mano de obra.

Las autoridades de cada país mantienen y monitorizan los niveles de AyG (aceites y grasas), DBO (demanda biológica de oxígeno) y TSS (total de sólidos suspendidos) emitidos por las empresas a las aguas residuales. Garantizar que estos niveles se mantengan bajos puede resultar dificultoso para las empresas, especialmente en el sector hotelero.

Una gran solución para reducir los costes medioambientales y garantizar el tratamiento correcto de las aguas residuales consiste en aplicar tratamientos biológicos. Este tipo de tratamientos no es nuevo, pero ha mejorado con los años. El tratamiento biológico está diseñado para consumir materia orgánica en corrientes de residuos, disminuyendo los niveles de AyG, DBO y TSS a niveles aceptables para el medio ambiente.

El correcto tratamiento biológico para aguas residuales puede prevenir los atascos y eliminar olores, reducir los costes operativos y prevenir los costes asociados con informes medioambientales.

6. Revitalizar los productos de mantenimiento industrial biodegradables

Si bien no es un concepto nuevo, los productos biodegradables conforman la mayoría de nuestro inventario, incluyendo los productos para limpiar baños y cocinas. Una de las ventajas de invertir en estos productos es que están en constante evolución. Con más I+D, cada vez hay más mejoras e innovación en el mercado.

Muchos limpiadores de manos industriales del mercado contienen microperlas de plástico, dañinas para el medio marino y los ecosistemas de los océanos. Si bien algunos países como Italia y Reino Unido ya han prohibido su uso, todavía no es la norma común a nivel europeo. Cambiarse a un jabón de manos biodegradable puede ser una buena manera de mejora las credenciales medioambientales de su empresa.

Estos productos tienen menores riesgos; también menos restricciones en la etiqueta, menos químicos dañinos y mayor seguridad para los empleados. Eche un vistazo a su inventario y compruebe si puede realizar un cambio.

7. Reciclaje de residuos

Dependiendo de la naturaleza de su negocio, los residuos que este genera van desde metal hasta aceite, pasando por químicos a tóxicos. Los objetivos de sostenibilidad de muchos negocios a menudo incluyen que la tasa de residuos sea cero. En los negocios de mantenimiento industrial, especialmente aquellos relacionados con la fabricación, llegar a este objetivo puede resultar difícil, ya que una gran cantidad de residuos resulta complicado de reciclar.

Existen diversas maneras de generar cero residuos o, al menos, reducirlos. Cambiarse a materiales respetuosos con el medio ambiente o biodegradables puede ser un buen método.

Su empresa puede reducir el consumo de materiales y aumentar la preservación de los recursos naturales. Minimizar el impacto en este sentido reduce la cantidad de residuos que omite su empresa, y garantiza un enfoque más respetuoso con el medio ambiente.

Tomar medidas para reducir la cantidad de residuos que sus operaciones generan ya supone un gran avance. Contar con la ayuda de empresas especializadas en la gestión de residuos puede ser un paso importante, pero antes de decidir cómo reciclar sus residuos, sería conveniente realizar un estudio para ver lo que se produce y el tipo de residuos generados; esto también supone una oportunidad para comprobar si se puede reducir la cantidad de los mismos.

Con los residuos que genera su negocio ya monitorizados, existen diversas opciones por parte de las empresas gestoras, lo que le aporta flexibilidad a la hora de realizar la recogida de residuos. Puede optar por poner contenedores en sus instalaciones o acuerda recogidas periódicas una vez que se hayan acumulado los residuos, o quizá sería más fácil llevarlos a un centro de reciclaje. Cualquier opción es buena para ahorrar en gastos y generar menos basura en los vertederos.

8. Mantenimiento de edificios respetuoso con el medio ambiente

El mantenimiento de los tejados, parcheado de hormigón, reparación de suelos, etc. son acciones básicas para mantener su negocio a flote, así que... ¿cómo encajan estas tareas con la iniciativa verde para su negocio? Las decisiones que toma sobre que productos emplea puede condicionar su iniciativa verde.

Optar por productos con base agua y no inflamables no solo es mejor para el medio ambiente, sino que es más seguro para los trabajadores. Gracias a las mejoras en los métodos de aplicación y los niveles de cobertura, incluyendo algunos productos que solo requieren una capa; muchos productos de mantenimiento duran más, lo que supone recortar costes en el inventario y en repetir pedidos, con lo cual hay menos entregas y se reduce la huella de carbono.

En los últimos años, algunos productos han ganado en seguridad y en respeto hacia el medio ambiente, gracias a una nueva legislación y a la prohibición de ciertos componentes; un ejemplo de esto fue la prohibición de emplear cloruro de metileno en los decapantes, ya que estaba ligado a la aparición de cáncer. Los nuevos decapantes, sin este componente, aporta excelentes resultados incluso en las resinas más duras, como los poliuretanos.

9. Cómo los aditivos diésel pueden ayudar a reducir las emisiones

Existen diversos campos en los que se pueden realizar mejoras para garantizar que las empresas cumplen con los estándares medioambientales. Además de implementar medidas para mejorar la producción, ingeniería y fabricación a través de máquinas, los cambios en las flotas también pueden ayudarle a conseguir dichos estándares.

Una buena manera de lograrlo es reducir la huella de carbono, cambiando la flota por vehículos eléctricos, híbridos o de bajas emisiones. Para muchas empresas, se trata de una gran inversión o de un objetivo a largo plazo, así que... si cuenta con vehículos diésel, puede emplear aditivos para mejorar la calidad de dicho combustible.

¿Por qué es importante la calidad del diésel? Normalmente, el diésel supone un gasto importante para la empresa, además de un gran impacto para el medio ambiente. Los problemas relacionados con este combustible pueden incrementar el gasto del mismo y conllevar averías, recambios y tiempos de inactividad.

La calidad del combustible diésel puede verse afectada por un gran número de factores. La producción y la manipulación pueden generar un riesgo de contaminación cruzada, ya que el combustible viaja desde la refinería y las tuberías hasta los camiones de transporte y los lugares de almacenamiento.

Emplear un aditivo para combustible diésel aporta un gran número de beneficios a su flota, y también a su operatividad. Además de mejorar el rendimiento y mejorar el arranque en frío, también sirven para reducir las emisiones. Esto no solo implica una mejor combustión y un sistema más limpio, sino que es mejor para el medio ambiente, ayudando a su negocio a reducir la huella de carbono y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

10. Cambios a largo plazo para conseguir los objetivos medioambientales

La llamada “iniciativa verde” puede incluir pasos más pequeños y simples que son fáciles de implementar, como apagar luces o maquinaria cuando no están en uso, antes de llegar a metas más importantes. Hemos hablado de diversos cambios que pueden hacer que las tareas sean más respetuosas con el medio ambiente y mejorar la operatividad en el proceso. Así que vamos a echar un vistazo a esos objetivos a largo plazo y a los cambios que podrían llevarse a cabo para conseguirlos.

Política de viajes: si sus empresas de mantenimiento o plantas de fabricación están presentes en distintos países, podría tener que desplazarse en avión. Reducir estos viajes resulta fundamental para reducir la contaminación. Esto es algo que no puede implementarse de inmediato, pero sí quizá a lo largo de varios meses.

Energías renovables: cambiar a energías renovables para realizar las tareas hace que las instalaciones tengan un futuro con energías limpias y bajas emisiones.

Materias primas respetuosas con el medio ambiente: cambiar aspectos en la formulación de los productos es algo que tenemos que tener en cuenta a nivel de I+D, químicos y accionistas. En algunas operaciones no será posible pero, allá donde se pueda, este pequeño cambio puede generar mejoras ambientales y en la reputación de la empresa.

Los objetivos medioambientales se han convertido en algo tremendamente importante para las empresas. Generan beneficios y mejoran la reputación entre los clientes. Cuando los clientes buscan nuevos productos o servicios,  muchos de ellos prefieren que sean respetuosos con el medio ambiente. El “mantenimiento verde” ayuda a reducir la polución de nuestra sociedad y de la capa de ozono, así como el calentamiento global, ya que produce menos químicos contaminantes. Si hay sostenibilidad, nuestras acciones marcan la diferencia.

Si quiere que su empresa sea medioambientalmente sostenible, contacte con NCH  para consultar con nuestros técnicos.